Autoestima
La autoestima es un concepto tan trillado, que a veces perdemos la noción de lo importante que es para llevar una vida satisfactoria. Muchas personas somos conscientes de que nos queremos poco, o de que nos tratamos mal, y nos resignamos… Y, vamos dejando pasar el tiempo, descuidando así, la relación más importante de nuestra vida: la que mantenemos con nosotros mismos. Y ésta es la relación más duradera que tendremos, la que influye en el resto de relaciones que vamos creando, y la que más quebraderos de cabeza nos crea, muchas veces sin ser conscientes.
Cuando creo que valgo poco, es muy fácil sentirme triste, todo está velado por esa sensación de que no soy suficiente, y el colorido de la vida aparece atenuado. También disminuye mi seguridad y ganas de emprender nuevas actividades, o de conocer gente nueva, pues las interpretaciones que hago de lo que ocurre, suelen confirmar lo que temo: que no sirvo, o que no soy capaz; por ejemplo, si estoy haciendo un trabajo manual y no me sale, voy a explicármelo como “Es que no sirvo para dibujar”, no voy a tener mucho en cuenta si sólo es la segunda vez que lo hago, o si estaba nervioso en ese momento, o cualquier otra circunstancia que estuviera dándose. Al “confirmar” que no se me ha dado bien, es muy probable que no siga practicando y que, por tanto, nunca adquiera la habilidad necesaria, con lo cual acabe corroborando que no sirvo para ello. ¡Es un círculo vicioso! Y esto es aplicable a cualquier actividad o cualidad que quiera dominar o poseer: ligar, la inteligencia, cocinar, algún deporte…
La poca autoestima es la base de la falta de seguridad en uno mismo, en la mayoría de los casos. También es la base de muchos conflictos con otras personas, pues la interpretación que hago de los comentarios y acciones de los demás, va a tender a confirmar mis creencias previas: que no valgo, o que no soy capaz. Si, por ejemplo, hago una paella para invitar a unos amigos y alguien comenta “A mí me encanta el arroz a la cubana”, un comentario que es neutro, puedo transformarlo en una serie de críticas y desvalorizaciones del tipo “No le gusta mi paella, ¡claro! es que me ha salido muy sosa”, “cocino fatal”, etc. Este es un ejemplo muy simple, pero este mecanismo se da con mucha frecuencia, y causa interferencias en las relaciones con mucha facilidad.
Incluso cuando una persona parece segura de sí misma, o que se quiere bien, muchas veces tiene en su interior una tirana que le exige y que le recuerda las “fallas” constantemente,. Es por esto que prefiero ampliar el concepto de autoestima y hablar de amor propio, o de una buena relación conmigo misma, porque es posible tener un auto-concepto positivo (considerarme lista, guapa, o simpática) y, a la vez muy poca autoestima, muy poco amor a una misma. Yo, de hecho, lo he vivido así: sintiendo que gusto y que soy reconocida por los demás (que me ayudaba a tener un auto-concepto bastante positivo), y no sintiendo que me gusto, ni reconociéndome suficientemente capaz, de hecho, he confirmado que yo soy mi peor enemiga, la que me dice las cosas más feas, la que peor me quiere. Y ha sido largo el camino que he recorrido para ir reconciliándome conmigo misma, pero ahora puedo decir que me acepto y me respeto mucho más, y que me quiero mucho mejor. Y es un gran alivio poder sentirme así.

Y esto es lo que quiero compartir con los talleres de autoestima, un espacio donde mi experiencia pueda servir a otras personas a llevarse mejor con ellas mismas. Se abordará desde la aceptación, pues aunque a veces pueden ser útil las formulaciones positivas del tipo “soy la mejor”, pienso que la lucha interna por cambiar algo de nosotros vale de poco, normalmente afianza más aquello que queremos erradicar, y es a través de la aceptación de lo que soy, como se producen los cambios (por muy contradictorio que parezca).
La exploración en estos talleres se centrará en:
- El auto-concepto: cómo me veo
- El yo en la relación con los otros: cómo me ven los demás, como me posiciono en las relaciones.
Si te animas a unirte a este segundo grupo que está en marcha, nos encontraremos durante 6 jueves en Alea, a partir de finales marzo. Pulsa el siguiente botón para más información.
Comentarios
Sin comentarios todavia.